Quickribbon WeB dE iNfOrMaTiCa: Linux
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

Administra tu Sistema con Webmin

webmin0.png

Webmin es una interfaz que permite administrar sistemas usando cualquier navegador web. Con esta herramienta podremos configurar remotamente tanto el sistema (cuentas de usuario, cron…) como multitud de servicios (servidor web, servidor dns, servidor dhcp, etc.), simplificando en gran medida las tareas más habituales de un administrador de sistemas.

Instalación de webmin en Ubuntu

Para instalar Webmin en Ubuntu, nos dirigimos en primer lugar a la dirección www.webmin.com y hacemos clic sobre el enlace con el texto “Download”.

webmin1.png

En la página que aparece a continuación, hacemos clic sobre el enlace con el texto webmin_1.400_all.deb. Puede que en el momento en el que lo descargues, webmin haya cambiado de versión. En cualquier caso debes hacer clic sobre el paquete .deb para instalarlo.

webmin2.png

Comenzará de esta forma el proceso de descarga de un paquete .deb, que instalaremos a continuación con el gestor de paquetes gdebi haciendo doble clic sobre el fichero descargado.

webmin3.png

Una vez instalado webmin, podremos acceder a la aplicación escribiendo lo siguiente en la barra de direcciones de cualquier navegador que tengamos instalado:

  • https://localhost:10000

Aparecerá entonces una ventana que nos avisa de que no se puede garantizar la identidad de localhost como sitio confiable. Simplemente tendremos que hacer clic sobre el botón “Aceptar” para aceptar el certificado.

webmin4.png

Hecho esto, a continuación tendremos que introducir nuestro nombre de usuario y contraseña.

webmin5.png

Cuando los hayamos introducido, aparecerá la página principal de Webmin, en la que veremos a la izquierda un menú con varias opciones y a la derecha una página informativa.

webmin6.png

La cantidad de información del sistema que podemos consultar con Webmin desde nuestro navegador es realmente grande.

Podemos, por ejemplo, ver todos los procesos en ejecución.

webmin7.png

Consultar los usuarios y grupos de nuestro sistema

webmin8.png

Discos y sistemas de ficheros

webmin9.png

O ver los paquetes de software que tenemos instalados.

webmin10.png

También podremos administrar aquellos servicios que tengamos instalados. Por ejemplo, podremos administrar desde el navegador nuestro servidor SSH (consulta el siguiente enlace si deseas saber cómo instalar y configurar un servidor SSH: administración remota con SSH)

webmin11.png

O administrar nuestro servidor DNS (consulta el siguiente enlace si deseas saber cómo instalar y configurar un servidor DNS en Ubuntu: configurar un servidor DNS con bind)

webmin12.png

En definitiva, Webmin es una potente herramienta que simplifica en gran medida las tareas más habituales de un administrador de sistemas.

Via: Alejandrox

Continuar leyendo

TuxInfo...N° 5

Descarga de alta 51 MB

Descarga de baja 4 MB

DESCARGA DE NUMEROS ANTERIORES

Contenido de la revista

  • Multimedia; Avidemux la gran solución.
  • Principiantes; de Windows a Linux III parte.
  • Servidores; Discos del Infierno, Introducción a LVM.
  • Laboratorio; Analizamos Firefox 3 Beta, ¿Que es Supekaramba? ¿Que es un Theme?
  • Distribuciones; Linux Mint “Daryna” KDE Community Edition La elegancia hecha GNU/Linux.
  • Laboxpress; GimpShop, SoundJuicer, SuperGrub Disk, Foxy Tunes.
  • Nota de tapa; Python el lenguaje todo terreno del software libre.
  • Programación; Seguimos con el curso de C cuarta entrega, Desarrollo de páginas web en Linux.
  • Juegos; Warzone 2100 RTS futurista.
  • Opinión; No, Canon NO.
  • Y mucho mas en sus 77 paginas.

Continuar leyendo

¿Quieren probar las aplicaciones de Linux...sin Linux?

Logotipo de andLinux Todavía mucha gente tiene una idea equivocada de linux. Para los usuarios domésticos, la mayoría de las distribucione linux tienen una apariencia muy similar a la que puede tener un escritorio en windows, a los que estamos acostumbrados.


Para los que quieran conocer cómo son los programas en linux, pero todavía no se atrevan a instalar el sistema, tienen unaMenu andLinux opción de probar estas aplicaciones en su propio sistema windows. Para esto tenemos andLinux, una nueva opción basada en “Cooperative Linux“, un port del kernel de linux que se integra como una aplicación normal, y permite correr nativamente un núcleo linux dentro de cualquier otro sistema operativo. Utiliza Xming como servidor gráfico, y Pulseaudio para el sonido. No estamos hablando de emulación, sino de correr aplicaciones, como si de un sistema nativo se tratase.


Mediante andLinux podremos tener una pequeña toma de contacto con las aplicaciones linux, para irnos familiriazando con el entorno.


Así mediante las opciones añadidas, podremos abrir un archivo con un programa linux, mediante un simple click con el botón derecho encima del archivo, en lugar de abrirlo con la aplicación windows que estuviéramos acostumbrados a usar.


En la imagen de la derecha, s puede ver una lista con los programas que pueden probar sin problemas. En un futuro, se añadirán mas aplicaciones, así como el servidor LAMP (Linux, apache, MySQL, php).


Ya no hay mas excusa para no probar Gnu/Linux. Ahora pueden probar las aplicaciones, y si es de su agrado, decidirse a instalar un sistema completo para comprobar la potencia de un sistema Gnu/Linux funcionando al 100%.


Enlaces:

Este articulo fue modificado para ver la version oficial pueden encontrarla en ILinux

Continuar leyendo

Visioo-Writer..un lector .odt multiplataforma

Logo Visioo-Writer Hoy les traigo un programa multiplataforma, con licencia GPL, y descarga gratuita. Este programa es de gran utilidad si tienes que visualizar tus documentos desde diferentes equipos, así podrás leer los archivos en formato ODT (OpenOffice) tanto en windows como en linux.

Para poder Instalarlo:

Sobre Windows
Descarga aquí y da clic varias veces en “next”, hasta finalizar. Ya lo tienes instalado

Sobre Linux

Dos formas, si usas una distribución basada en Debian (Ubuntu, Linux Mint, etc) tienes un paquete precompilado que se instala mediante un simple doble click, o haciendo botón derecho en el paquete–>Instalar depende de la distribución, puedes descargarlo aqui.


O bien mediante un instalador genérico para cualquier distribución:

  1. Descarga Visioo-Writer zip : visioo.zip
  2. En un terminal (konsole, gnome-terminal, xterm) Escribes esto:
  3. unzip visioo.zip
  4. cd visioo-writer.noarch.x.x.x (cambia las X por la versión correspondiente que hayas descargado)
  5. su (Entra el password de administrador)
  6. make install
  7. exit
  8. Ya tienes Visioo-Writer instalado.
Via: ILinux

Continuar leyendo

UBUNTU EN ESPAÑOL...¡UBUNTUIES!


UbuntuiES es una distribución GNU/Linux en español, optimizada para correr en modo LIVE, desde un PenDrive.
Está dirigida especialmente al usuario de habla hispana, e incorpora menús en español, aplicaciones traducidas y ayuda en español. Empezó siendo una distribución para estudiantes y docentes de enseñanza secundaria, pero hoy cuenta con numerosas facilidades que lo hacen ideal para cualquier tipo de usuario.
El modo LIVE permite disfrutar de todas las ventajas de una distribución GNU/Linux completa, sin necesidad de instalarse en disco duro, ya que hace uso de la memoria RAM del sistema. Por ejecutarse desde una memoria FLASH, garantiza una velocidad de proceso increíble. Asímismo, el sistema LIVE garantiza, un sistema único y homogéneo con independencia del ordenador en que se utiliza. Podemos llevar nuestro sistema con nosotros listo para ser utilizado en cualquier ordenador, con la garantía de encontrar siempre el mismo entorno de trabajo.
Gracias a nuestro exclusivo instalador en PenDrive, la creación y duplicación de PenDrives es tan sencilla como hacer un click en el icono que aparece en el escritorio. Con UbuntuiES es más fácil que nunca compartir una distribución GNU/Linux repleta de funcionalidades. Nuestro instalador crea tambien una partición para guardar los datos del usuario, de tal modo que podemos trasladar en un sólo dispositivo todo lo necesario para trabajar.
Como su nombre indica, es una personalización de la robusta distribución internacional Ubuntu, por lo que hereda de ésta todas sus funcionalidades y estabilidad.
Otra prestación exclusiva de nuestro sistema, es la posibilidad de elegir en el arranque, entre varias opciones, como el escritorio que encontraremos (Gnome, xfce4 ó Enlighthenment), así como el arranque con drivers específicos, para tarjetas gráficas ATI, NVIDIA y drivers WIFI.
UbuntuiES es ubuntu, por lo que puede instalarse también en disco duro.

Versión 7.12.04

Pagina Oficial : UBUNTUIES

Continuar leyendo

Haciendo la informática un poco más fácil



El primer tutorial de informática básica totalmente en cómic

Descarga la versión para pantalla (5.7 MB)


Descarga la versión para imprimir (45.1 MB)

Se los recomiendo esta muy bueno...!!! se van a divertir...



Este es un ejemplo del comic de EL PROCESADOR ( pero tiene que ver LA HISTORIA DE GNU/Linux....asi que descarguen...y agradeceria su comentario ) :

En Autodidactica...pueden encontrar esto

Continuar leyendo

Ver el Calendario...en la Terminal

El comando cal muestra en la terminal un simple calendario. Si no se especifica ningún argumento, cal nos muestra el mes actual.

cal1.png

Las opciones que podemos especificar con cal son las siguientes:

  • -1: muestra el mes actual (es la opción que toma por defecto).
  • -3: muestra el mes actual, el mes anterior y el mes siguiente.
  • -y: muestra el calendario completo del año en el que estemos.

cal2.png

Veamos un ejemplo :

Se debe especificar el número de año completo: “cal 1986″, por ejemplo, no muestra un calendario del año 1986 y si queremos que nos muestre un determinado numero de mes....

  • cal 3 1986

Este comando mostraría el calendario del mes de Marzo de 1986.


Este informe fue modificado por mi, si queres ver la version oficial Alejendrox

Continuar leyendo

Los 10 mandamientos para nuevos usuarios de Linux


1. No iniciarás como root.
2. Usarás el gestor de paquetes todo lo posible.
3. Serás parte de una comunidad.
4. Leerás la documentación y manuales.
5. Usarás el sistema de soporte.
6. Buscarás.
7. Explorarás.
8. Usarás la línea de comandos.
9. No intentarás recrear Windows.
10. No te darás por vencido.

  1. No iniciarás como root.
    Usa “sudo” o “su -” para las tareas de administración del sistema.
  2. Usarás el gestor de paquetes todo lo posible.
    Algunas veces instalar desde las fuentes no se puede evitar, pero cuando uses el gestor de paquetería de tu distro para instalar software, también podrás usarlo para actualizarlo y quitarlo. Esta es una de las fortalezas de Linux.
  3. Serás parte de una comunidad.
    Libremente da lo que has recibido gratuitamente. Ofrece ayuda y consejo en todo lo que puedas.
  4. Leerás la documentación y manuales.
    Siempre lee la documentación. La gente que escribe el software intenta anticiparse a tus preguntas, y proporcionar respuestas antes que preguntes.
  5. Usarás el sistema de soporte.
    Cambiarse a Linux puede ser difícil. Puede ser frustrante, pero hay gente que puede y quiere ayudarte. Déjalos hacer su trabajo.
  6. Buscarás.
    En la mayoría de los casos, tus preguntas y problemas han sido respondidos. Intenta buscar las respuestas que han sido resueltas antes de preguntar a alguien.
  7. Explorarás.
    Linux te abre un nuevo mundo de opciones y posibilidades. Intenta todo lo que puedas.
  8. Usarás la línea de comandos.
    Especialmente para configuraciones, usa las interfases gráficas para que tu sistema funcione a la perfección, pero intenta conocer la versión en línea de comandos también. En algunos casos, la línea de comandos es la única forma de usar alguna de las tantas características avanzadas de Linux.
  9. No intentarás recrear Windows.
    Linux no intenta ser un clon de Windows. Es diferente. Acepta y aprecia las diferencias.
  10. No te darás por vencido.
    Intenta con diferentes distribuciones hasta encontrar la que más te guste. Instala distros de vez en cuando. Intenta con diferentes programas que sirvan para un sólo propósito antes de establecerse (amarok, xmms, beep, exaile para música; azureus, ktorrent, deluge para bittorrents). Si ni te gustan los programas “de fábrica”, recuerda que casi siempre puedes cambiar a lo que más se te acomode.

Continuar leyendo

Ubuntu...te habla...!!!

Para poder hacer hablar a tu ubuntu...segui los siguientes pasos:

Escribimos en la terminal:

sudo apt-get install alsa-oss espeak espeak-data


Listo , eso es todo...ahora:

aoss espeak -ves FELIZ,CUMPLEAÑOS,GABY


Por defecto el tono es de 50 y la velocidad de 170. Podemos cambiar estos valores con -p(0-99) para el tono y -s para la velocidad.

Veamos un ejemplo:

aoss espeak -ves -p40 -s120 FELIZ,CUMPLEAÑOS,GABY

También tiene soporte para otros idiomas, probemos en inglés:

aoss espeak -ven -p10 -s120 HAPPY,BIRTHDAY,GABY


Para leer un archivo de texto :

aoss espeak -ves -f texto


Y para grabar un archivo de audio :

aoss espeak -ves -w brunner.wav FELIZ,CUMPLEAÑOS,GABY

Esta bastabte entretenido...se los recomiendo....


Este informe tiene unos cambios realizados, la version original se encuentra en TuxApuntes...

Continuar leyendo

PyTube




Con PyTube podemos:

-Descargar vídeos YouTube

-Convertir vídeos

-Buscar vídeos en YouTube.

-Modificar nuestros vídeos con diferentes herramientas (agregar sonido al vídeo, juntar vídeos, rotar vídeos, cambiar el tamaño de vídeos y algunas cosas más).

Para instalar PyTube, añadimos a PyTube en nuestros repositorios.



deb http://www.bashterritory.com/pytube/releases /


Actualizamos los repositorios

“sudo apt-get update”


Instalamos PyTube


“sudo apt-get install pytube”


Via : Tcnologic

Sitio Oficial : PyTube

Continuar leyendo

Remastersys...!!!

¿Qué es remastersys?

Remastersys es una herramienta que se puede utilizar para hacer 2 cosas con un Klikit existentes o Ubuntu o derivado.
1. Se puede hacer una copia de seguridad completa de todo el sistema incluyendo datos personales a un live cd o dvd que se puede instalar y utilizar en cualquier lugar.
2. Se puede hacer una copia distribuibles que puede compartir con tus amigos. Esto no tiene ningun dato del usuario (es decir, no guarda el /home/usuario).
Para realizar la copia de seguridad lo podes hacer por medio de lineas de comando o simplemete haciendo clic en "Copia de seguridad de Remastersys" y puede seleccionar la opción que te interesa.
Para poder instalarlo :
Para instalarlo debemos hacer:

sudo gedit /etc/apt/sources.list
Agregamos al final

#Remastersys
deb http://www.remastersys.klikit.org/repository remastersys/
Guardamos los cambios del sources.list, luego

sudo apt-get update

Instalamos remastersys

sudo aptitude install remastersys


Despues lo podemos ubicar Presionado Alt + F2 y tipiamos Remastersys o bien el mismo se encuentra instalado en Sistema –> Administración –> Remastersys Backup


Pagina Oficial de Remastersys

Continuar leyendo

Para los que no tiene claro que es Linux...!!!

Nevegando por el sitio MyDigital...volvi a ver un video que hace mucho no lo vei.....es uno de los mejores video de GNU/Linux....

Continuar leyendo

Test..pra elegir tu distro

Los invito a visitar esta web, que mediante un test te ayuda a elegir una Distro que mas se adecua a ti simplemente con una cuantas pregunta que debes responder que son muy simples....

Continuar leyendo

Koffice

KOffice es una colección de programas ofimáticos libres para el proyecto KDE, aunque es independiente de éste.

KOffice incluye las siguientes aplicaciones:

Aplicaciones para la productividad

Imagen:koffice-kword.png KWord: procesador de texto, maneja hojas de estilo y marcos.
Imagen:koffice-kspread.png KSpread: hoja de cálculo, soporta múltiples hojas por documento, plantillas, series y más de 100 fórmulas matemáticas.
Imagen:koffice-kpresenter.png KPresenter: presentaciones, acepta imágenes y efectos.
Imagen:koffice-kexi.png Kexi: entorno integrado para el manejo de bases de datos, al estilo de Microsoft Access o Filemaker, con compatibilidad (limitada) con el formato de base de datos de Microsoft Access.

Aplicaciones para la creatividad

Imagen:koffice-kivio.png Kivio: diagramas de flujo.
Imagen:koffice-karbon.png Karbon14: dibujo vectorial.
Imagen:koffice-krita.png Krita: manipulación de imágenes de mapa de bits.

Aplicaciones de gestión

Imagen:koffice-kplato.png KPlato: gestión de proyectos, capaz de generar diagramas de Gantt.

Aplicaciones de apoyo

Imagen:Koffice-kchart.png KChart: herramienta para representar gráficos y diagramas.
Imagen:koffice-kformula.png KFormula: editor de fórmulas matemáticas.
Kugar: generador de informes de calidad.

Continuar leyendo

Tux...!!!

A quien no le gustaría tener un Tux de lego o uno peluche....acá le presento un Tux mucho mas barato y echo por uno mismo.


Continuar leyendo

Dixau DX-1000...!!!

Les Presento Dixau DX-1000 es un pequeño gadget con una cámara integrada y permite el reconocimiento de texto. Cuando estamos leyendo un libro, por ejemplo siempre hay unas o más de una palabra que no entendemos y que desea buscarla y lo podemos hacer simplemente apretando un botón de la PC y muestra los resultados de Google o de otros diccionarios.
El Dixau nos ahorra escribir las palabra que no conocemos y la busca automaticamente.
Por el momento sólo se encuentra a la venta en Corea a un precio de US$94,24.


Continuar leyendo

SofLix, una Revista Digital

Navegando encontre una Nueva Revista Digital llamada SofLix que esta difundida gratuitamente por internet en formato PDF y bajo licencia libre de Creative Commons.
SofLix va a ir siempre encaminada a la divulgación de la informática y las nuevas tecnologías, aunque mantendremos una especial atención hacia el software libre.
Les dejo los link de Descaga ...!!!


Este primer número contiene los siguientes temas:

- Una de distros.
- Actualidad.
- Rincón maquero (vacía, buscando a alguien…)
- Zona Win
- La Zona del Vicio
- 8 Razones
- Programación
- Editor Vi
- Ingenieros de Primera
- Cuando leer un PDF da dolor de cabeza
- Opinando de…

- Taller
- Para llevar…, en el llavero
- Uso de software libre



hace clik en la imagen para descargala o aqui. ...




Este segundo número contiene los siguientes temas:
  • Noticias
  • Zotero
  • Entrevista a ChicasLinux
  • Oracle en Linux
  • Rincón del Vicio
  • CA-CLIPPER
  • Lo Mejor del 2007
  • Inteligencia Artificial
  • Intranet Casera
  • Software para MAC
  • DDR3
  • Inseguridad Wireless
  • Juegos GPL: Teewars
  • Humor






  • hace clik en la imagen para descargala o aqui....

    Continuar leyendo

    Revista TuxInfo N° 3

    Ya esta disponible la revista N° 3 de TuxInfo.....aprovecha y bajala :

    ARCHVO DE ALTA 41.6 MB
    ARCHIVO DE BAJA 3.6 MB

    Continuar leyendo

    Mupen64: Nintendo64 en Ubuntu



    Si queres recordar aquellos tiempo cuando el N64 era lo mas en videos juegos ahora lo puedes hacer desde tu Linux gracias a Mupen64, un emulador de N64 para GNU/Linux.-

    Puedes descagar el archivo fuente de aqui

    Descomprimelo en tu home y ejecuta el archivo mupen64 o desde consola:

    ./mupen64

    ve a configuración y en la solapa de plugins escoje para video glide64 v0.7 ME SP8, para sonido JttL's SDL plugin 1.3 y de controlador Mupe64 basic input plugin para jugar desde el teclado.- agrega un rom (por ejemplo MarioKart 64) y a jugar!

    Via :LaRepaweb

    Continuar leyendo

    Elisa Media Center

    Elisa media Center, ayer conocí este nuevo programa lo que mas me agrado fue la interfaz que tiene.....la verdad esta muy buena...!!!

    Elisa entre sus principales características es que es multiplataforma, nos permite reproducir películas , también nos ofrece la posibilidad de escuchar radios online y visualizar imágenes.


    Para instalar Elisa en Feisty Fawn (7.04)


    Editamos nuestro sources.list

    gedit /etc/apt/sources.list

    Agregamos la siguiente línea al final del archivo:

    deb http://elisa.fluendo.com/packages feisty main

    Importar la llave

    wget http://elisa.fluendo.com/packages/philn.asc -O - | sudo apt-key add -

    Ahora tenemos que instalar

    sudo apt-get update

    sudo apt-get install elisa elisa-extra

    Una vez que ya lo tenes instalado, lo que tenemos que hacer son unos pequeños cambios en elisa.conf (es para darle la ubicación de donde se encuentran nuestros imágenes, videos, etc)

    En la Terminal, tipeamos :

    $ sudo gedit $HOME/.elisa/elisa.conf

    Tenemos que añadir las rutas donde se encuentran nuestras imágenes y videos.

    [plugins.pictures]
    locations = ['file:/// ACA ESCRIBI LA RUTA COMPLETAS DE TUS IMAGENES ']

    Guarda los cambios y Salí.


    Sitio Oficial : Elisa

    Continuar leyendo